Sal Azteca Investigación Médica-Científica

Cuando consumes diariamente Flor de Sal Azteca, el organismo no lo detecta como sal, al paso de los meses tu analítica lo demostrará…Tus niveles de sodio en sangre se controlan. 

Durante los 15 años de producción de Flor de Sal Mexicana hemos observado cómo evoluciona en su formación logrando así una mayor pureza en cada recolección. Todos estos años de investigación nos hemos dedicado a evaluar y testar nuestro producto.  

En el año 2008 nuestro producto fue invitado a participar en un protocolo de investigación por parte de la Universidad de Nayarit-México, en el cual, durante cuatro años, se dio seguimiento del consumo de Flor de Sal Azteca en personas con diabetes, hipertensión y enfermos de los riñones; Estudio dirigido por el doctor Enrique Higareda Almaraz, mostró registros de los participantes con niveles controlados de sodio. 

En el año 2011, nuestro producto participó en el programa DIABETIMSS en Colima-México, para dar a conocer Flor de Sal como una alternativa saludable para el diabético. “Hasta la fecha, después de casi dos años, muchos de ellos la siguen consumiendo sin problema alguno de retención de líquidos o de hipertensión. 

Contamos con un Protocolo desarrollado en la Universidad de Nayarit-México por la Doctora Diana Larios Martínez Especialista en Medicina familiar, realizado en el año 2014. Su trabajo de investigación se tituló:  

“INTRODUCCION DE LA SAL HIPÓTONICA (FLOR DE SAL MEXICANA) EN LA NUTRICION Y CONTROL DEL PACIENTE HIPERTENSO”. 

Una de sus conclusiones fue la siguiente:   

“En esta investigación se demostró que la sal hipotónica (Flor de Sal Mexicana) es eficaz para disminuir la presión arterial en el paciente hipertenso así como también disminución de los niveles séricos del sodio, cloro y potasio.”  

Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de tensión arterial alta., dice la American Diabetes Association (Asociación Americana de Diabetes).Fue en el 2010 cuando empezamos a promocionar el consumo de La Flor de Sal en los pacientes diabéticos en la clínica 19 del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) de Colima-México DIABETIMSS, dos años después  los pacientes que la consumieron manifestaron tener una mejor calidad de vida, al controlar sus niveles  y sin las consecuencias del consumo de sal. Ya que es crucial controlar la presión arterial en los diabéticos porque los pacientes que se convierten en <diabéticos-hipertensos> desarrollan la enfermedad de la arteria coronaria o un agrandamiento del corazón con más frecuencia que las personas que solo tienen hipertensión o diabetes singular, según una revisión de 2008 en «Advances in Cardiology». Además, la ingesta alta de sal en la dieta de los diabéticos puede tener un papel causal en las tasas de mortalidad más altas, existen investigaciones en curso. 

*Contamos con Datos Nutricionales avalados científicamente en donde especificamos y  garantizamos el contenido, así como la pureza de nuestro producto. 

 *Producto 100% Natural * Producto Orgánico * Producto Artesanal 

Evaluado Bajo los procedimientos de equivalencia de Mayacert-Organic con los reglamentos: 

*NOP-USDA ORGANIC (U.S.A)  

*Unión Europea (CEE) 

*Notificación JAS del MAFF de Japón. 

*Permiso F.D.A.  

*Sello Kosher 

*Aprobación de la Asociación Mexicana de Diabetes. 

*Certificación de Diabetic Friendly (amigable con los diabéticos) 

#Flor-de-Sal-Azteca-Investigación-Médica-y-Científica

Flor de Sal Azteca Investigación Médica-Científica